Como trabajamos un mapa colaborativo

En esta entrada voy a explicar todos los pasos que hemos seguido tras la propuesta de insertar y ubicar información de nuestra localidad en un Google Maps, como una actividad que se programó dentro del Proyecto Intercultural Iquique-Capileira, y que dio como resultado este mapa colaborativo.
Los mapas no podían faltar en esta experiencia, bien es sabido por los que me conocen que siempre ha sido una de mis herramientas favoritas y mas queridas de la web 2.0. En esta ocasión, eran fundamentales para un mejor conocimiento de la realidad , del entorno cercano a los alumnos, a la vez que desarrollar varias competencias básicas.
1º Punto de partida: Todos los grupos de alumnos y los tutores se crean, si no tienen ya, una cuenta de Gmail, que será utilizada para cualquier comunicación, aviso de interés, permisos, colaboración, compartir documentos,..
Entramos en Contactos de Gmail y creamos un Grupo que reunirá a todos las cuentas implicadas.
2º A continuación enseño a todos, en qué …
Los mapas no podían faltar en esta experiencia, bien es sabido por los que me conocen que siempre ha sido una de mis herramientas favoritas y mas queridas de la web 2.0. En esta ocasión, eran fundamentales para un mejor conocimiento de la realidad , del entorno cercano a los alumnos, a la vez que desarrollar varias competencias básicas.
1º Punto de partida: Todos los grupos de alumnos y los tutores se crean, si no tienen ya, una cuenta de Gmail, que será utilizada para cualquier comunicación, aviso de interés, permisos, colaboración, compartir documentos,..
Entramos en Contactos de Gmail y creamos un Grupo que reunirá a todos las cuentas implicadas.
2º A continuación enseño a todos, en qué …